domingo, 11 de mayo de 2014

Mi Border Collie

El aprecio por esta raza, proviene de tener en casa una hembra Border Collie, que mis hijos llamaron "Sandy".

Es sumamente cariñosa, compañera y muy segura para los adolescentes y los niños pequeños que frecuentemente visitan nuestro hogar.

Si bien es de tamaño reducido, su cuerpo es robusto y tiene fuerza y resistencia sorprendentes.

Comparada con perros de otras razas, es muy inteligente, aunque no es un ejemplar que sobresalga dentro de su propia raza en ese aspecto. En parte ha sido "mal criada", y sabe cómo comportarse con cada uno de los componentes de la familia y con otras personas, esto es, sabe qué puede y qué no puede hacer en presencia de cada uno. Entiende palabras, pero si no tiene "ganas" de obedecer, en ocasiones hay que insistirle para que cumpla una orden.

De cualquier modo, salvo porque en condiciones normales duerme fuera, es una mas de la familia.





















Características de la raza


Apariencia General

El Border Collie esta bien balanceado, perro de talla media con apariencia atlética, mostrando estilo y agilidad en igual medida con un aspecto sano y fuerte. Su duro y muscular cuerpo comunica una impresión de movimientos sin esfuerzo y resistencia inagotable. El Border Collie es extremadamente inteligente, con su entusiasta y alerta expresión, siendo éstas una muy importante característica de la raza. Cualquier aspecto en la estructura o temperamento que puedan impedir al perro la habilidad de funcionar como pastor, debe ser severamente penalizado. El Border Collie es, y debe permanecer, natural e incorrupto verdadero perro pastor cuya confirmación se describe aquí. Honorables cicatrices y dientes rotos incurridos en la línea del deber son aceptables 


 (1)

Talla, Proporción, Substancia 

La altura a la cruz varía desde 48cm a 56 cm para machos, 46cm a 53cm para hembras. El cuerpo es ligeramente más largo que la altura medida a la región de la cruz en una proporción de 10:9. La estructura ósea debe ser fuerte, medio siendo correcto pero es preferible huesos livianos que pesados. El balance en general entre la altura, longitud, peso y estructura ósea es crucial y es incluso más importante que cualquier medida absoluta. Los perros deben ser presentados en una fuerte condición de trabajo. Exceso de peso no debe ser confundido con músculo o substancia. Cualquier rasgo o medida fuera de proporción debe ser catalogada como falla. 


(2)


Cabeza 

Expresión inteligente, alerta, ansiosa, y llena de interés. Los ojos se encuentran bien separados, de tamaño moderado y de forma oval. El color acompaña el rango completo de ojos café perros teniendo colores diferentes al negro pueden tener notables ojos claros. Ojos color azul (con uno, ambos o parte de uno o ambos ojos siendo azul) en perros diferentes a los mirlo, son permitidos mas no deseados. Los párpados deben estar completamente pigmentados, la falta de pigmento por lo tanto es considerada una falta en consideración del grado. Orejas son de talla mediana, bien separadas, una o ambas erguidas o semi-erguidas (variación de ¼ a ¾ de la oreja erguida). Cuándo están semi-erguidas las puntas pueden caer hacia delante o hacia fuera de lado. Las orejas son sensibles y movibles. El cráneo es relativamente plano y moderado en anchura. El cráneo y el hocico son aproximadamente iguales en longitud. De perfil la parte superior del cráneo es paralela a la parte superior del hocico. Stop moderado pero claro. El hocico es fuerte. La quijada inferior es fuerte y bien desarrollada. Un cráneo abovedado, o muy angosto es una falta que depende del grado de la misma. El color de la nariz hace juego con el color del pelaje. Las fosas nasales bien desarrolladas. La falta de pigmentación es penalizada dependiendo del grado. Mordida: Dientes y quijadas son fuertes y se juntan en una mordida de tijera. Definición completa es requerida. Falta de molares o pre-molares son faltas serias tal como la mordida prógnata, enógnata y pinza. 



(3)

Cuello, Línea Superior, Cuerpo 

El cuello es de longitud proporcional al cuerpo, fuerte y muscular, ligeramente arqueado y mezclándose suavemente entre los hombros. Línea Superior: La espalda esta nivelada desde atrás de la cruz hasta el ligeramente arqueado y muscular lomo hasta una grupa suavemente inclinada. Cuerpo atlético, en apariencia, con un profundo y moderadamente amplio pecho no llegando más allá de la punta del codo. La caja torácica es moderadamente larga con bien pronunciadas costillas. Lomos moderadamente profundos y cortos, musculares ligeramente arqueados. La cola es baja y moderadamente larga con el hueso llegando por lo menos al corvejón. El movimiento de cola ideal es bajo cuando el perro se concentra en una tarea determinada y puede tener una ligera curva ascendente al final como la curva de un pastor. Cuando esta emocionado la cola puede estar orgullosamente alzada y se ondeada como bandera, demostrando una personalidad segura. Una cola enroscada sobre la espalda es una falta. 



 (4)


Cuartos delanteros 

Las piernas delanteras deber ser paralelas vistas desde el frente, los ante brazos ligeramente caídos cuando se ven de perfil. Porque un largo de pierna suficiente es crucial para el trabajo que la raza es requerida. La distancia de la cruz a el codo es ligeramente menor que del codo al suelo, y piernas que son demasiado cortas en proporción a el resto del cuerpo son una falta severa. Los omóplatos son largos cuando esta echado de espalda y bien angulados a la parte superior del brazo. Los omóplatos y la parte superior del brazo son iguales en longitud. Hay suficiente ancho entre las puntas de los omóplatos para permitir el característico agache cuando se aproxima al ganado que esta moviendo. Los codos no están ni adentro ni hacia fuera. Los Pies son compactos, ovales, los cojinetes son profundos y fuertes, los talones moderadamente arqueados junto con unas fuertes uñas de moderado largo. Los espolones deben ser removidos. 


 (5)


Cuartos Traseros 

Amplios y musculares, de perfil ligera caídos con gracia hacia la cola baja. Los muslos son largos, amplios, profundos y musculares. Espolones deben ser removidos. Pies aunque ligeramente mas pequeños son iguales a los de las patas delanteras. 



Pelaje 

Dos variedades son permisibles, ambas teniendo pelaje cerrado y denso, capas dobles resistentes al clima, con la capa superficial del pelaje lisa u ondulada con una textura mas tosca que la la capa mas profunda del pelaje que es mas suave corta y densa. La variedad de pelo largo es media sin ser excesiva. Las patas delanteras, ancas, pecho y parte inferior están emplumadas y el pelaje en cara, orejas, patas, y frente de las piernas es corto y suave. La variedad de pelo corto es corta en todo el cuerpo, es generalmente mas tosca en textura que la variedad de pelo largo y puede tener leve emplumado en patas delanteras, ancas, pecho y cola. Ningún tipo de pelaje es preferido contra otro. Pelecha estacional es normal y no debe ser penalizada. El propósito del Border Collie como un perro ovejero activo debe ser evidentemente claro en su presentación. Pelo excesivo en las patas, corvejones tiene que ser rasurado para su presentación- Los bigotes no se cortan. Perros que están excesivamente arreglados (Rasurados o esculpidos) deben ser penalizados de acuerdo a su sobrearreglo. 



Color 

El Border color puede aparecer en todos los colores y/ o combinaciones de colores con o sin marcas. Sólidos, bi-color, tri-color, mirlo y sable, todos por igual sin distinción o preferencia. Marcas Blancas deber ser blanco claro o moteadas hasta cierto grado. Parches blancos aleatorios en el cuerpo son permisibles pero no deben ser predominantes. Colores y marcas son siempre secundarios a la evaluación física y el andado. 


Border collie chocolate para montas - Reus (6)

Movimiento 

El Border Collie es un perro ágil, capaz de repentinamente cambiar dirección y velocidad manteniendo el balance y la gracia. La resistencia es su marca registrada. Los andados más usados del Border Collie son el galope y el movimiento agachado (cautela) que se convierten en un balanceado y libre trote con un mínimo levantamiento de las patas. La posición de la cabeza es al nivel o levemente debajo de la cruz.. Cuando se muestran los Border Collie deben moverse con una débil guía y a velocidad moderada. Nunca correr alreadedor del ring con la cabeza sostenida hacia arriba. Cuando el trote es visto de lado, no se observa una zancada larga, aunque cubre el terreno con un mínimo esfuerzo, exhibiendo facilidad de movimiento más que una carrera de acción. El avance y el andado exagerado en los Border Collies no son útiles. La línea superior es firme. Vistos de frente, la acción es verdadera hacia delante sin acción desperdiciada. Vistos de atrás los cuartos traseros avanzan con empuje y flexibilidad con los corvejones volteando ni hacia adentro ni hacia fuera, moviéndose cerca junto pero nunca tocando. Las piernas traseras y delanteras, tienden a converger hacia la línea central según la velocidad se incrementa. Cualquier deficiencia que lo aleje de un movimiento eficiente es un falta. 




(7)

Temperamento 

El Border Collie es energético, inteligente, entusiasta, alerta y sensible. Un intenso trabajador de gran habilidad para el manejo. Es afectuoso hacia los amigos, pero puede ser reservado con los extraños. Cuando se aproximan a él, el Border Collie defenderá su territorio. Debe ser alerta e interesado, nunca mostrar miedo, aburrimiento o resentimiento. Cualquier tendencia viciosa, nervios o timidez son serias faltas. 



Fuentes
Texto extraído de: "http://www.taringa.net/posts/mascotas/2950135/Todo-sobre-el-Border-Collie.html". Autor: Diego Martínez @lampinho - México
Fografías extraídas de: 
1) http://www.perrosgatosymas.es/blog-de-mascotas/border-collie/ (border-collie-thumb-334xauto-194).
2) http://www.sololistas.net/las-10-razas-de-perros-mas-vendidas.html.
3) http://lke-kola.deviantart.com/art/Border-Collie-11-73630120; "Border Collie 11"; autor: LKE-Kola (Digital Art / Drawings & Paintings / Animals©2008-2014 LKE-Kola).
4) http://www.burhillbordercollies.com/canwebsite/images/Glen_7530.jpg (opyright  © 2004-2014 Russ and Tracey Salamon. Last updated May 82014.Website; design and photography by R. Russ Salamon Photography).
5) http://wamiz.com/chiens/border-collie-54.
6) http://images03.olx-st.com/ui/6/96/43/1277219732_101319343_1-Fotos-de--Border-collie-chocolate-para-montas-1277219732.jpg.
7) http://jansu95.deviantart.com/art/Border-Collie-herding-2-227535794; "Border Collie herding 2". Autor: Jansu95Phography -
Animals, Plants & Nature / Domesticated Animals©2011-2014 Jansu95).



Historia de la raza

El Border Collie es una de las razas más antiguas. Si bien no se puede fechar en un siglo en concreto, se tiene constancia, mediante restos arqueológicos, que los antepasados más cercanos del Border Collie podrían haber llegado a las Islas Británicas entre los siglos V y I a. C., acompañando a las tribus celtas, que se desplazaban con ganados, y hablaban un dialecto Gaélico en el que la palabra“Collie”  significaba "útil".
Estas tribus se establecieron en la zona de Irlanda; no obstante, se tiene constancia de su desarrollo como perro pastor en las tierras altas de Escocia. Aquí el clima frío y  su abrupta geografía no permitían dedicarse con facilidad a las labores agrícolas, por lo que realizaban mayormente labores ganaderas, ayudándose sin lugar a dudas de estos perros.


El Border Collie más cercano a los que hoy día conocemos es el que se desarrolló en las zonas fronterizas entre Escocia e Inglaterra.

En el año 943 d.C., Hywel Dda realiza una descripción de un perro ovejero negro muy similar al Border Collie, que sacaba a pastorear a un rebaño de ovejas por la mañana en las colinas y regresaba a casa por la tarde. Posteriormente ya nos trasladamos al año 1573: el escritor Johannes Calus, en su libro "English Dogges", describe a un perro de características casi idénticas al Border Collie moderno.


En el año 1873 se dan a conocer los Border Collie al gran público en la primera prueba de perros de pastor celebrada en Gran Bretaña. En 1881 se crea el primer Club del Collie en el que se recoge la primera descripción de la raza.



Pero la fecha más significativa fue el año 1906, es cuando se constituyó la International Sheep Dog Society, dicha asociación organizaba  concursos de pastoreo empezando a registrar a los ejemplares de Border Collie. Dichos registros se realizaban teniendo en cuanta una características fundamentales las cuales eran la capacidad para el trabajo y la predisposición para conducir rebaños; también eran importantes, aunque supeditadas a las anteriores, la resistencia física y la agilidad.
James Reid, secretario de la ISDS, registró en 1915 con el nombre de Border Collie al tipo de perro que reunía las características y capacidades anteriormente mencionadas, la palabra Border probablemente se deba a que la mayor parte de estos perros se encontraban en la zona fronteriza entre Escocia e Inglaterra. Existe otra hipótesis  en la que James  Reid pudo poner Border en honor a Old Hemp ya que este nació en esa misma zona (1).

Estrechamente relacionado con los Border Collies, se encuentra el que se dice "extinto" "Perro ovejero de Cumberland", que era de aspecto muy parecido y fáciles de confundir, al punto que, según se cree hoy en día, habría sido absorbido por la raza border collie. 
Los perros pastores de Cumberland fueron descritos en perros en Gran Bretaña, una descripción de todas las razas autóctonas y razas más extranjeros en Gran Bretaña por Clifford LB Hubbard, 1948. 

Hubbard describe la raza lo más parecido al perro pastor galés y viejos tipos de trabajo collie. Se trabajó en silencio, rápida y de baja a tierra. La cabeza era más ancho y plano, adelgazándose hacia un hocico de longitud media. Las orejas se cayó hacia el frente o fueron semi-erecto y más bien pequeña. El cuerpo era bastante largo y flexible extremadamente, con las piernas ligeras pero muscular y una cola de implantación baja llevó a la pista. La capa era bastante pesada y densa bastante. Perros pastores Cumberland era negro con mancha blanca, el pecho, los pies y la punta de la cola. Altura era de unos 20 centímetros y su peso oscilaba entre 40-50 libras (2). 


extinto 

Fuentes: 
1) Extraído de "http://www.bordercolliesbs.com/2011/01/historia-del-border-collie_20.html". Autores: María Estada y Jesús Fernández
Border Collie de Sidi bu Said TELÉFONO: 0034-651-91-41-46
EMAIL: INFO@MIPERRO10.COM.

2) Extraído de "http://www.taringa.net/posts/mascotas/13754291/Razas-domesticas-extintas.html". Autor: D García@Dashroll - México.